*** BLOG DE LA SECCIÓN SINDICAL DE CGT EN ATENTO CORUÑA ***

signbot

lunes, 8 de marzo de 2010

Rechazo unánime a los despidos en Sykes.

En la reunión con la empresa del pasado 4 de marzo, la representación sindical de los trabajadores de Sykes, de forma unánime, rechazó rotunda y enérgicamente el ERE y exigió a Sykes su retirada inmediata. Tampoco se dieron por justificados los despidos de los compañeros que trabajan con contrato temporal en las campañas de Telefónica y Vodafone.
Sykes mantiene su postura de hacer desaparecer casi la totalidad de la plantilla en A Coruña y los sindicatos exigen un plan de viabilidad que garantice el mantenimiento de los puestos de trabajo
La próxima reunión será el jueves 11, salvo que las circunstancias aconsejen adelantarla.

CONTINÚAN LAS MOVILIZACIONES:
El martes 9 de marzo pararán la actividad desde las 12:00 hasta las 15:00 horas para acudir al edificio administrativo de Monelos, para protestar por este infame despido colectivo ante el delegado provincial de la Xunta.

CONTRA LA AVARICIA DE TELEFÓNICA, VODAFONE Y SYKES,
¡NI EREs NI DESPIDOS!
SI TE EXPLOTAN, ¡EXPLOTA!

jueves, 4 de marzo de 2010

O comité de empresa de Atento Coruña respalda as mobilizacións dos compañeiros de Sykes


RESOLUCIÓN DO COMITÉ DE EMPRESA DE ATENTO CORUÑA

Reunido en pleno ordinario o Comité de Empresa de Atento Coruña, por unanimidade dos presentes acorda:

-Rechazar rotunda e enerxicamente o despido de case a totalidade dos compañeiros que traballan na Coruña para a empresa Sykes, así como o de tódolos despedidos en Lugo.

-Apoiar publicamente as mobilizacións dos traballadores de Sykes que teñan como fin a paralización dos despidos e o mantemento de tódolos postos de traballo.

-Facer un chamamento á solidariedade da cidadanía da Coruña, e en particular á dos traballadores do Telemarketing, para que participen en cantas accións se convoquen en defensa dos postos de traballo en Sykes.

A Coruña 3 de Marzo de 2010

jueves, 25 de febrero de 2010

Sykes quiere desmantelar el centro de trabajo de A Coruña

Después de casi dos meses de amenazas, finalmente el pasado lunes Sykes presentó un ERE que afecta a 241 trabajadores. Pretenden hacernos creer que, casualmente, este fraude coincide en el tiempo con un fin de obra del servicio 1004, y con unas supuestas reducciones de obra en Negocios y Profesionales (Telefónica) y en Vodafone. En total, con esta estratégica maniobra pretenden deshacerse de alrededor de 500 de los 575 trabajadores que tiene actualmente el centro de Coruña.

Desde la CGT nos oponemos a esta brutal destrucción de puestos de trabajo en la ciudad, que tiene como único fin enriquecer a Telefónica, Sykes, Vodafone y al resto de empresas del sector, que montan y desmontan centros de trabajo en función de qué comunidades autónomas puedan saquear en su persecución de subvenciones públicas. Tampoco podemos olvidar su otra forma favorita de amasar fortuna: la deslocalización de servicios a otros países y continentes, donde la explotación de trabajadores les reporta aún mayores beneficios.

El Comité de Empresa de Sykes, en protesta por este ataque y para parar los despidos ha convocado concentraciones los próximos días:

Martes 2 de marzo a las 10 y a las 17 horas
Martes 9 de marzo a las 10 y a las 17 horas

¡¡MOVÍLIZATE!!

SI NADIE TRABAJA POR TI, QUE NADIE DECIDA POR TI

miércoles, 24 de febrero de 2010

La Chirigota

La semana pasada tuvimos el “honor” de recibir la visita de la directiva de Atento España. Desconocemos el motivo, aunque suponemos sus intenciones: reuniones informales con trabajadores y gran bacanal carnavalesca de cara a conseguir un lavado de imagen de la empresa, que nos imaginamos tiene que ver -de nuevo- con sus intentos de conseguir certificaciones de calidad empresarial, como ya sucedió hace unos meses con las charlas previas a la encuesta del clima laboral.

Gran bacanal que suponemos que han pagado con nuestro dinero. Porque no hay presupuesto para pantallas, sillas, aire acondicionado en los puestos de trabajo, pero sí para comilonas, viajes en avión, hoteles, restaurantes y taxis, en un alarde de opulencia que supone una falta de respeto a todos los trabajadores.

La CGT dice basta ya de mascaradas y disfraces. Mientras mejoran los resultados de la encuesta del clima laboral, la realidad es que desde enero de 2009 nos siguen negando la subida salarial pactada a pesar de los beneficios que nosotros generamos. Continúan vulnerando derechos laborales (remuneración de las bajas médicas, despidos fraudulentos, acoso laboral-tutorías, pausas y descansos…) y, además, pretenden chuparnos la sangre con la negociación del próximo convenio, en la que Atento lleva la voz cantante.
Atento y el resto de empresas pretenden:
• ampliar la duración de los contratos temporales a 12 meses
• despedir a indefinidos con indemnización de 20 días por año
• establecer turnos y horarios a su antojo (turno de mañanas entre 6:00 y 17:00, turno de tarde entre 14:00 y 01:00 y partido hasta las 21:00, con más de 2 horas de intervalo para comer)
• reducir las 35 horas médicas al año en proporción a la jornada efectiva y mayor control de las ausencias
• congelar nuestros salarios
• eliminar los complementos salariales en las bajas médicas (no cobraríamos nada los 3 primeros días; cobraríamos el 60% del 4º al 20º y el 75% del 21 en adelante)
• aumentar períodos de prueba y sanciones (colgar o dejar llamadas en espera sin causa justificada se tipificaría como falta grave)
• las pausas de PVD se usarían para realizar tareas que no requieran usar el ordenador
• suprimir las excedencias especiales de un mes al año

No nos dejemos engañar, nuestra dignidad vale más que unas filloas.

Salud

jueves, 21 de enero de 2010

Sykes amenaza con despedir a 300 trabajadores en A Coruña.

NOTA DE PRENSA:

Sykes es una empresa de telemárquetin que tiene un centro de trabajo en La Grela, con una plantilla de más de 600 trabajadores. En la actualidad presta servicios a Vodafone, Telefónica, Johnson & Johnson y TPI (Páginas amarillas).

En el día de hoy, representantes de la empresa han comunicado a los trabajadores (acorralándolos en pequeños grupos) la intención de reducir la plantilla en más de 300 trabajadores, 120 de la campaña de Vodafone y más de 180 de Telefónica.

Para la CGT, con 4 representantes en el Comité de Empresa, la intención de SYKES es inaceptable y se opondrá en la medida de sus fuerzas a sus pretensiones.

La CGT hace un llamamiento al conjunto de la plantilla y al resto de organizaciones sindicales a que se opongan unitariamente a esta agresión y a que se preparen para luchar por la defensa firme de sus derechos.

martes, 24 de noviembre de 2009

CGT obtiene cuatro representantes en SYKES

Ayer, lunes, 23 de noviembre, se celebraron las elecciones sindicales en SYKES, empresa del sector de las telecomunicaciones, en su centro de trabajo de A Coruña.

Hubo una notable participación, dado que votó un 75% de los más de 600 trabajadores que constituyen la plantilla actual.

El número de representantes del nuevo comité de empresa es de 17, de los cuales CC.OO. obtuvo 6, CGT 4, CIG 4 y UGT 3. La CGT, cuya sección sindical se ha constituido recientemente, concurría por primera vez a las elecciones en esta empresa, que también tiene centros de trabajo en Ponferrada y Lugo.

jueves, 19 de noviembre de 2009

El juez reconoce cesión ilegal de trabajadores entre Unísono y Ya.com

Como no podía ser de otro modo, el juzgado de lo social ha reconocido que entre UNISÓNO y YA.COM había cesión ilegal de trabajadores. Esta situación afectaba a los 155 que en marzo de 2007 trabajaban para ese cliente.
El origen de todo el proceso fue una denuncia ante la Inspección de Trabajo presentada por CGT. Ante el informe del Inspector, la propia Comunidad de Madrid decide iniciar de oficio un procedimiento judicial contra ambas empresas.
La denuncia fue archivada en un primer momento, ya que por un error formal de la Comunidad no se aportaron los domicilios de los trabajadores afectados. Una vez subsanada esta circunstancia el proceso siguió su curso y que ha finalizado con una sentencia que reconoce esta práctica ilegal entre UNÍSONO y YA.COM.
Las evidencias de este trafico prohibido de trabajadores según la propia sentencia son numerosos:
“La situación de mezcolanza o conmixtión entre trabajadores de Unísono, Ya.Com e incluso de otras empresas subcontratadas”
“Las llamadas telefónicas entrantes eran distribuidas automáticamente …...al agente o teleoperador disponible, con independencia de que se encontrase adscrito a una u otra contrata”
“Las dos trabajado designadas por Unísono con funciones de coordinación y supervisión, efectuaban un mero control de asistencia…...A lo sumo se limitaban a transmitir las ordenes emanadas de Ya.Com”
“Que el precio estaba fijado en razón de las horas de servicio mensualmente realizadas….la aportación de Unísono no era propiamente un servicio, si no el suministro de mano de obra”

lunes, 9 de noviembre de 2009

Clima laboral. Se respira un ambiente nauseabundo

En estos días la empresa está desplegando sus habituales artimañas para coaccionar a los trabajadores respecto de la cumplimentación de la encuesta de clima laboral.

Nos están engañando diciendo que si los resultados son satisfactorios vendrán nuevos negocios, mayor estabilidad y creación de nuevo empleo; se reducirá la temporalidad y el absentismo, aumentará la productividad, la creatividad y la innovación… PATRAÑAS.

Lo único cierto es que su pestilente política empresarial persigue la mejora de la imagen de Telefónica y Atento a costa de seguir explotando y despreciando a los que generamos sus beneficios. Os recordamos que no hace tanto se publicaron en los periódicos de economía las pretensiones de Telefónica sobre Atento: venderla, deshacerse de ella. Podéis imaginar qué nos espera a los trabajadores en cuanto la coyuntura económica sea más propicia… darnos la patada.

Eso –dar la patada- es lo que precisamente hizo Atento el jueves, 6 de noviembre, con un afiliado a la CGT: despido fulminante e injustificado, una semana después de haber recibido felicitaciones por el buen desempeño de su trabajo. La versión que Atento hace circular entre los compañeros –para amedrentarlos y reprimirlos- es lo contrario a las felicitaciones: insatisfacción del cliente con la atención prestada. La causa real os la damos nosotros: están desmantelando servicios y uno de ellos es el de nuestro compañero (averías 1002, del que se han cargado los turnos de mañana y partido y la atención en catalán sin dar explicaciones). Otro es el 11822, como sabéis, con cambios de servicio, turnos y horarios justificados con mentiras, que provocan situaciones inexplicables como que por momentos haya dos coordinadores y dos jefes para uno o dos teleoperadores.

Pero el resto de servicios no están exentos de riesgo. No nos engañemos, de un día a otro nos pasan el rodillo sin previo aviso ni motivo. Su avaricia no tiene límites.

En la pregunta principal de la encuesta de clima laboral nos piden un acto de reflexión sobre nuestro trabajo en el último año, antes de recomendarnos hacer una valoración satisfactoria.
Hagamos esa reflexión siguiendo las directrices de su propaganda (Únete al efecto Atento):
• Nuestros compañeros. Echamos de menos a cerca de 100 a los que telefónica y Atento se quitaron de en medio entre despidos masivos en el 11822 y el invento del traslado a León. No sólo eso: a la calle con los “vagos y mangantes que están de baja médica continuamente”, o los que por cualquier motivo “molestamos”.
• Nuestra trayectoria. Nos cambian turnos y horarios, nos cambian objetivos y criterios de incentivos o nos cambian de servicio a su antojo. Para Atento somos malos trabajadores y peores compañeros si reclamamos y ejercemos nuestros derechos. Nos siguen robando dinero con las bajas médicas desde hace 10 años, nos siguen debiendo un 1% de subida salarial
• Nuestro jefe directo. Ese “responsable de servicio” que siempre está cuando hace falta…cuando hace falta presionar, amenazar y coaccionar a los trabajadores o engañar a los clientes. Ese jefe inmediato que hace de “portero de pausas” a las puertas de las salas…
• Nuestra evolución y expectativas: en los últimos años hemos pasado de ser unos 1.300 trabajadores a los cerca de 550 actuales. La expectativa es saber si se renuevan los contratos con Telefónica año a año, o si por el contrario se llevan el trabajo a cualquier lugar del mundo donde sea más fácil y rentable explotar al trabajador.

La CGT va a seguir luchando por impedir que se siga destruyendo empleo a golpe de talonario: un puesto de trabajo no se paga con una indemnización, por mucho que las injustas leyes sean cómplices del patrón.


EL EFECTO MARIPOSA EN ATENTO TIENE QUE SER OTRO:
UN ALETEO DEL NECIO DE RELACIONES LABORALES EN MADRID DEBE PROVOCAR UNA RESPUESTA CONTUNDENTE Y SOLIDARIA DE LOS TRABAJADORES


OBRERO DESPEDIDO, PATRÓN COLGADO

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Principales reivindicaciones de la CGT para la negociación del próximo convenio de telemarketing

Con la llegada del mes de agosto se habilitó la posibilidad de denuncia del IV Convenio de Telemarketing o Convenio Colectivo Estatal de Contact Center como marca el art. 7 del mismo, notificándolo a todas las partes que están legitimadas para negociarlo; pero tenemos que decir que aún no hemos obtenido respuesta alguna, lo que nos obliga a pensar que a lo mejor a algunos les interesa hacerse los remolones y así prolongar la actual situación lo máximo posible.
Ya es hora de cambiar un Convenio desastroso para los trabajadores. Un Convenio con la menor subida salarial en la historia del Telemarketing.
A pesar de los salarios precarios que sufrimos, la actitud de la patronal (ACE/FECEMD) no ha tenido desperdicio durante los últimos meses, ante su negativa a abonarnos una subida salarial pactada y que aún con sentencia condenatoria todavía nos deben. Por otro lado también merece ser mencionada la pasividad absoluta de los sindicatos mayoritarios que,
ante un hecho como éste, no han movido ni un dedo.
No obstante, la CGT ha convocado de nuevo a todas las partes legitimadas para negociar el convenio a una reunión el próximo 6 de noviembre.Esperamos que todos acudan y empiecen a dejar encima de la mesa sus propuestas y aborden lo que demandamos todos los trabajadores del sector. En caso contrario nosotros no nos estaremos quietos.
A continuación destacamos algunas de las reivindicaciones que la CGT defenderá en la negociación del próximo convenio estatal:
-El contrato indefinido será el más frecuente: Un 80% deben ser indefinidos.
-El contrato a tiempo completo será el más habitual: Un 80% a jornada completa
-Eliminar art. 17 actual que permite los despidos por disminución de llamadas
cuando la empresa quiera.
-Si la campaña continúa pero cambia la empresa de telemarketing: subrogación,
garantizando puestos de trabajo y condiciones laborales. Dar la opción al trabajador de continuar en otra campaña en la empresa de origen.
DESLOCALIZACIÓN
-En el supuesto de que una empresa traslade una campaña a otra provincia o país, indemnización de 45 días por año trabajado más 3 meses de sueldo.
TIEMPO DE TRABAJO
-7 horas diarias de trabajo, máximo 8 al día pero sin superar las 35 h. semanales.
-2 días consecutivos de descanso semanal, 3 fines de semana de descanso al mes y al menos 8 festivos al año.
-30 días laborables de vacaciones anuales.
CLASIFICACIÓN PROFESIONAL
-Redefinición de categorías, reconociendo como gestores telefónicos a la mayoría de teleoperadores especialistas que además de informar realizan funciones de gestión.
RETRIBUCION ECONÓMICA
-Incrementos salariales que equiparen nuestros salarios a los de las empresas clientes. El salario bruto de un Teleoperador Especialista debe ser 20.412,80€.
PREVENCIÓN Y SALUD EN EL TRABAJO
-Pausas por Pantallas de Visualización (PVD): pausas de 7 minutos con cada hora de trabajo.
-Pausas de audio: 35 segundos entre llamadas.
-Complemento baja médica por incapacidad temporal del 100% desde el primer día.
-Multiskill: Prohibición de realización simultánea de varias funciones.

martes, 3 de noviembre de 2009

CGT gana las elecciones en Eurocen Madrid

El 22 de octubre CGT consiguió ganar las elecciones en la empresa de Telemarketing EUROCEN en la provincia de Madrid, con los siguientes resultados:

CGT: 7 Delegados

CCCC: 6 Delegados

UGT: 4 Delegados

Con este resultado nuestro sindicato se consolida como segunda fuerza sindical en el sector dentro de la Comunidad Autónoma de Madrid por delante de UGT y cada vez más cerca de CCOO, alcanzando ya la cifra de 130 representantes en los Comités de las distintas empresas de telemarketing sobre un total de 453 delegados, lo que supone un 29% de representatividad en Madrid.

En el ámbito de la empresa EUROCEN la representatividad a nivel estatal queda como sigue:

CGT: 23 Delegados

CCOO: 24 Delegados

UGT: 18 Delegados

Otros: 9 Delegados

Queremos felicitar a los compañeros de esta empresa, que tras sus notables resultados en Málaga, Zaragoza y Madrid han conseguido situarse en una condición óptima para conseguir mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de Eurocen.