*** BLOG DE LA SECCIÓN SINDICAL DE CGT EN ATENTO CORUÑA ***
jueves, 6 de agosto de 2009
UN JUZGADO RATIFICA LA DISCRIMINACIÓN SINDICAL A LA CGT EN ATENTO.
El pasado mes de febrero, Atento, CC.OO. y UGT firmaron un acuerdo en el que se excluía a dos trabajadoras –afiliadas a la CGT- de una ampliación indefinida de jornada (de 35 a 39 horas) aplicada a los trabajadores de turno partido del nuevo servicio Pymes.
Ante la necesidad de Atento de aplicar una modificación sustancial colectiva en los turnos y horarios de los citados trabajadores, fue la CGT quien exigió a la empresa abrir el preceptivo período de consultas y negociación de las condiciones laborales de los trabajadores afectados (art. 41 ET). Durante el proceso, sólo la CGT propuso formalmente y por escrito una ampliación de jornada para los trabajadores obligados a cambiar turno y horario. En el curso de las negociaciones se amplía la jornada a todos los trabajadores afectados por el cambio salvo a las dos únicas que habían exigido el plazo de preaviso de 30 días establecido en el art. 41 ET.
El 10 de julio se celebró el juicio que por discriminación sindical planteamos contra Atento, UGT y CC.OO. La sentencia del juzgado de lo social nos da la razón y condena a Atento a ampliar la jornada de las dos compañeras a 39 horas, además de indemnizarlas con la cantidad que dejaron de percibir, desde febrero hasta la fecha, por la jornada completa a la que tenían derecho.
A pesar de nuestro desistimiento jurídico (no así del sindical) contra UGT-CC.OO, la actitud de éstos no deja de ser discriminatoria y vergonzosamente corresponsable del atropello sufrido por las compañeras. Sin la firma de CC.OO.-UGT en el acuerdo, las decisiones abusivas de la empresa no hubieran sido posibles. Solamente desde un comportamiento hipócrita, cobarde y manipulador se puede defender que no han tenido nada que ver con la situación.
A continuación reproducimos algunos fragmentos literales de la sentencia:
”…el hecho de que la citada propuesta se hubiese aprobado por la mayoría de los miembros del comité, no convalida la discriminación que en efecto se produjo…”
“…se penaliza así de forma injustificada, (…) a las dos trabajadoras disidentes, que lo único que pretendían era que se aplicase el procedimiento legalmente establecido para negociar las consecuencias de la decisión empresarial”.
“…se confirma la existencia de una conducta discriminatoria que aparece vinculada a la afiliación sindical de las actoras, por cuanto se adhirieron a la posición del sindicato CGT, que defendió y reclamó la necesidad de un proceso negociador”.
jueves, 11 de junio de 2009
Noticias breves
KONECTA vuelve a saltarse a la torera los derechos de los trabajadores, aplicando ilegalmente un artículo del convenio para justificar un despido colectivo sin indemnizar debidamente a los afectados.
Y no es casualidad que se produzcan ahora estos despidos, cuando el pasado 12 de diciembre de 2008 la Agencia Española de Protección de Datos concedió autorización a KONECTA y a TELEFÓNICA para tratar los datos de sus clientes desde Chile. Blanco y en botella.
*******************************************
El juzgado de lo social Nº 2 de Valladolid ha dictado sentencia para los primeros 52 trabajadores despedidos por SITEL en Valladolid, donde ha quedado demostrada la existencia de cesión ilegal de trabajadores entre esta empresa y ONO, lo que supone que los despedidos deberán ser indemnizados con 45 días por año trabajado y se les deberá abonar el salario de un trabajador de ONO hasta la fecha en la que se ha dictado sentencia.
De los 52 trabajadores, 45 de ellos defendidos por la asesoría jurídica de CGT. También en los juicios a celebrar en los próximos días la inmensa mayoría de los trabajadores estarán representados por CGT y es que debemos recordar que nuestro sindicato ostentaba la mayoría absoluta en el comité de empresa.
*******************************************
Otra habitual de los juzgados y de estas líneas, es ATENTO, en este caso ha sido el Tribunal superior de Justicia de Madrid quien ha condenado a la empresa del grupo Telefónica por vulnerar un derecho fundamental de sus trabajadores, ya que en una huelga convocada por CGT sustituyó a teleoperadores que estaban secundando la movilización por coordinadores y supervisores.
*******************************************
Donde los despidos no parecen acabar nunca es en QUALYTEL, tras los “reajustes” en Salamanca, Jerez y Madrid, donde a modo de ejemplo se ha pasado en sólo un año de 1.506 trabajadores a los 669 actuales, ahora se anuncian al menos 100 nuevos despidos para las campañas de ORANGE y GAS NATURAL en Andalucía. Según parece, estos despidos están siendo negociados con los sindicatos de siempre……….
*******************************************
Empezábamos con KONECTA y terminamos también con ella, la Autoridad Laboral de la CCAA de Madrid ha paralizado los traslados forzosos de trabajadores de Madrid a Sevilla que pretendía esta empresa, ya que como siempre defendió la CGT se ha demostrado que no se cumplieron los requisitos legales para los mismos. No obstante CGT ya ha formalizado ante los juzgados de lo social el correspondiente conflicto colectivo para anularlos definitivamente.
Sentencia sobre subida salarial
La CGT, antes de la demanda de USO, había denunciado a cada una de las empresas del sector en lugar de hacerlo al conjunto de ellas, representadas por la patronal (ACcE), pero el primero de nuestros juicios fue anulado por el juez a la espera del resultado de la demanda de USO contra la patronal.
Recordamos también que varias empresas, entre ellas Atento, decidieron aplicarnos una subida del 1.25% (0.25% de subida salarial y un 1% de IPC “regateado”, en lugar del 2%). Por lo tanto, Atento está obligada a incrementarnos en otro 1% todos los conceptos salariales percibidos en 2008 desde el 1 de enero de 2009.
Todavía no sabemos si recurrirán la sentencia.
lunes, 1 de junio de 2009
Resultados eleciones sindicales en SITEL Madrid
CGT 9 delegados
CCOO 9 delegados
UGT 4 delegados
GRIN 3 delegados
Tras los últimos procesos celebrados, CGT se convierte en la segunda fuerza sindical del sector de telemarketing en la provincia de Madrid con los siguientes datos globales:
CCOO 184 delegados
CGT 111 delegados
UGT 109 delegados
OTROS 30 delegados
jueves, 28 de mayo de 2009
Konecta BTO despide a 82 de los 162 trabajadores de su centro de Avilés
La plantilla de la empresa celebró ayer una asamblea para decidir la convocatoria de movilizaciones, entre ellas una huelga, para el día 3 de junio, y para expresar el rechazo al despido que había sido notificado al comité de empresa el día anterior a través de un correo electrónico. Los 82 cesados, en su mayoría mujeres, ya han comenzado a recibir la carta de despido.
Desde el comité de empresa se ha puesto en duda las razones esgrimidas por la empresa para el drástico recorte de plantilla, la menor carga de trabajo, puesto que se ilustran con «datos difícilmente constatables» que, en realidad, pudieran ocultar un desvío de encargos a otros centros de trabajo de la multinacional.
Esos datos, según indicaron desde el comité de empresa, vendrían a justificar el despido de los 82 trabajadores, todos ellos sujetos a un contrato de fin de obra o servicio, y eludir así el pago de posibles compensaciones.
Ante esto, los trabajadores consideran que las administraciones públicas asturianas han de hacer valer las ayudas recibidas por la empresa para su apertura en la ciudad. De hecho, el Grupo Konecta había agradecido públicamente las ayudas recibidas por parte del Principado a través del Instituto de Desarrollo Económico del Principado (Idepa). La empresa también se había comprometido entonces a garantizar la estabilidad del empleo generado en la ciudad. Por tal motivo, el comité de empresa habría solicitado de forma infructuosa hace dos semanas una reunión con la alcaldesa de la ciudad, Pilar Varela, para darle a conocer el riesgo que corría la plantilla de la sede de Konecta BTO en Avilés. Por ahora, y a la espera de que se concrete una cita con la primer edil, los trabajadores ya preparan un calendario de movilizaciones.
La apertura de Konecta en Avilés se anunció en abril de 2006 en un acto protagonizado por el presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, el del grupo empresarial, José María Pacheco, y el entonces alcalde de la ciudad, Santiago Rodríguez Vega. En aquel acto se destacó el carácter «tecnológico e innovador» de la empresa, y el alto volumen de empleo, mayoritariamente femenino, que iba a generar.
lunes, 11 de mayo de 2009
Readmisiones, recolocaciones y sanciones
De los 27 compañeros forzados a trasladarse a León, 22 fueron despedidos con indemnizaciones equivalentes al despido improcedente. Los demás optaron por continuar la pelea recurriendo a la vía judicial para recuperar su puesto de trabajo en Coruña. Una vez que se dictó la primera sentencia -condenando a Atento a readmitir en Coruña a 2 compañeros de CIG- la empresa se vio obligada a readmitir al resto. Lo sangrante es que Atento tenga la poca vergüenza de recolocarlos en el 11822 después de echar a 84 compañeros porque (según la empresa) sobraban.
En cuanto a los despedidos del 11822 el pasado mes de diciembre, dos de las compañeras han alcanzado un acuerdo para ser readmitidas en la empresa. Estas dos compañeras estaban en situación de reducción de jornada por cuidado de familiar y, en un acto de dignidad y perseverancia en luchar por mantener su puesto de trabajo, no quisieron aceptar las sucesivas ofertas económicas de la empresa. Las dos compañeras estaban a la espera de que un juez declarase nulos sus despidos. Atento, consciente de que si agotaba la vía judicial iba a verse obligada a readmitir a las trabajadoras, ha claudicado acordando su reincorporación al trabajo a partir de hoy. Los otros 82 compañeros del 11822 se fueron a la calle con las indemnizaciones previstas para los despidos improcedentes, obligando a la empresa a reconocer en muchos casos una antigüedad superior a la de su contrato de obra.
También en relación con el 11822, hace un año que denunciamos en la inspección de Trabajo los abusos de Atento por no respetar las pausas por PVD y los descansos de los trabajadores. Tras la pasividad de la administración, que no empezó a investigar los hechos hasta octubre de 2008, la semana pasada recibimos el informe practicado por la inspección de Trabajo, que dice textualmente que “se inicia expediente administrativo sancionador”. A ver si con esto empiezan a respetar nuestras pausas y descansos en todos los servicios.
lunes, 4 de mayo de 2009
A manifestación iba encabezada por unha pancarta que, en grandes tipos, tiña como lema “Folga Xeral” e recorreu diversas rúas do centro urbano, como as de San Andrés, Nova, Real, Barrera e Pontejos, rematando, á unha da tarde, na Praza do Humor.
Durante o percorrido, botáronse berros contra o capital, os despidos e o paro, así como cántigas e consignas chamando á Folga Xeral.
No remate, o secretario de comunicación da CGT coruñesa fixo unha exposición dos motivos que nos levan a chamar ao resto de traballadores a unha Folga Xeral, estando os catro millóns de parados, os EREs e a malchamada crise capitalista na orixe da necesidade imprescindible da súa convocatoria.
jueves, 30 de abril de 2009
4 MILLONES DE PARADOS
Los avances de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al primer trimestre 2009 (Enero-Marzo), son devastadores: posiblemente los parados se situarán en los 4 millones o muy cerca y la tasa de desempleo en el 17%.
De confirmarse este dato y en tan sólo 12 meses, los empresarios de este país, con la permisividad de los gobiernos central y autonómicos han destruido el empleo generado en cuatro años de expansión neoliberal.
Desde enero a marzo se han perdido entre 550.000 y 650.000 puestos de trabajo.
El hundimiento del sistema productivo español en su vertiente de destrucción de empleo, no sólo es debido al modelo de crecimiento productivo de la economía española (el ladrillo), el cual ha demostrado una absoluta inoperancia para resolver la necesidad básica de la población: el derecho a una vivienda digna, además de hacer endeudarse de por vida a cientos de miles de ciudadanos, de afectar muy seriamente al terreno y contribuir a la huella ecológica, sino que, este hundimiento es producto, fundamentalmente, de un modelo de relaciones laborales donde el despido sin causa es absolutamente libre y en consecuencia el derecho al empleo, deja de ser un derecho básico de los más de 21 millones de personas que conforman la población activa en estos momentos.
Los ERE autorizados en los meses de enero y febrero del 2009 se han incrementado en un 468% respecto al mismo período del 2008. Los trabajadores afectados por ERE en los meses de enero y febrero del 2009 han sido 124.998, suponiendo éstos el 84,4% de todos los afectados en los 12 meses de 2008 que ascendieron a 148.088 trabajadores.
La Industria se lleva el record en los dos primeros meses del 2009, con un total de 105.625 afectados por ERE, lo cual representa un incremento respecto al mismo período del 2008 del 2.446,4%. La Construcción en estos dos meses del 2009, por ERE fueron 2.641 trabajadores afectados, casi 8 veces más que en el mismo período del año anterior (la destrucción de empleo se hace fundamentalmente por los despidos individuales a través de la finalización de los contratos por obra o servicio). Los Servicios destruyeron colectivamente por ERE, 14.091 puestos de trabajo, suponiendo un incremento del 327,5% respecto al mismo período del 2008 y por último, la Agricultura creció exponencialmente y se vieron afectados 2.641 trabajadores, cuando en el mismo período del 2008 solamente afectados fueron 305.
El empresario solamente tiene que aducir que se terminó la obra o el servicio o se terminaron las circunstancias de la producción y la gente a la calle.
En los despidos individuales pueden aducir cualquier causa (económica, productiva, organizativa, amortización de puestos de trabajo, disciplinaria, etc.) y en la misma carta de despido reconocen los empresarios que es incierta y que por lo tanto el despido es improcedente y te consignan la indemnización y a la calle.
En los despidos colectivos (ERE) las causas son las mismas (económicas, productivas, organizativas, en razón de la competitividad y del mercado, etc.) y la Autoridad Laboral autoriza los ERE (suspensivos o extintivos) en el 90% de todos los presentados. Consecuencia a la calle.
Este es el verdadero problema del sistema productivo español, la ausencia de derechos básicos del Contrato de Trabajo. Hoy, la libertad absoluta sólo corresponde al capital, al empresariado, grande o pequeño, del sector financiero o de la industria, patrio o multinacional y el trabajo, los trabajadores, sólo encontraremos una respuesta positiva a nuestros intereses y derechos, cuando forcemos el cambio del actual modelo de Relaciones Laborales, absolutamente antidemocrático y se restituyan los derechos básicos del trabajo: el empleo y el no ser despedidos sin causa.
Es necesario cambiar el modelo de relaciones laborales ya, y devolver al Contrato de Trabajo derechos básicos: el derecho al empleo y el derecho a no ser despedido sin causa.
Por todo ello la CGT hace un llamamiento a la defensa de derechos laborales y sociales, a invertir el modelo de desarrollo capitalista y a la movilización general.
Elecciones en Eurocen Zaragoza
CGT 8 representantes, 3 UGT, 3 CC.OO., 2 USO y 1 OSTA.
Enhorabuena a los compañeros y ánimo en la lucha.
viernes, 24 de abril de 2009
1º de Maio: cara a folga xeral
Os políticos dinnos que se trata dunha crise global da que non son responsables. Pero o que non nos din é o porqué estes mesmos políticos, a través das chamadas “autoridades laborais” aproban centos de expedientes de regulación de emprego (EREs), a maioría deles fraudulentos, que lanzan ao paro a milleiros de traballadores dun día para outro. Tampouco nos din eses políticos que moitos dos novos parados son por contratos que non se renovan e que non se renovan porque a lexislación actual, aprobada por eses mesmos políticos, permite que se produza esta situación.

Non podemos deixar a un lado o problema da vivenda: moitos traballadores están a perder a súa porque están abafados polo seu prezo, tanto en compra como en aluguer, e vense acosados polos bancos e caixas que, coma voitres que son, andan á calaza que se lles poña a xeito. Os economistas que comen na maseira do poder dinnos que a xente se meteu en cousas que non podía pagar, pero nós d
"Hay que arrimar el hombro”, “Tenemos todos que remar en la misma dirección”. Esa é outra das grandes mentiras dos próceres da patria. Cando isto din, o que realmente queren dicir é que “Hai que traballar máis horas sen cobralas” e que “Hai que estar á disposición completa do que diga o xefe”. Pero nós dicimos que o lombo é noso e que, polo tanto, a riqueza que produzan as nosas costas debe ser para nós e non para aqueles que, en troques de vogar, gozan da brisa mariña na cuberta de luxo.
E que dicir dos chamados sindicatos “maioritarios”? Agora están comezando a facer unhas farsas de mobilizacións e intentan que os traballadores non nos saiamos do rego nas protestas. É máis, limitan a súa queixa a que non se toquen os dereitos establecidos. Viven os xerifaltes das cúpulas sindicais no mellor mundo posible e o seu lema para este Primeiro de Maio ben podería ser “¡Virgencita, virgencita, que me quede como estoy!”, intentando que esteamos ben suxeitos polo adival.
Pero a CGT non está disposta a quedarse cos brazos cruzados esperando a que sigan caendo paus sobre as costas dos traballadores. Non imos estar impasibles mentres os que se enriqueceron durante estes anos despiden á xente coa escusa da crise e todos, políticos, sindicatos maioritarios, autoridades laborais, miran para outro lado.
Para a CGT é imprescindible a mobilización xeral para poñerlle freo a esta situación. Non podemos consentir que os empresarios continúen facendo o que lles pete sen respectar ao traballador nin a súa dignidade.
Por iso, a CGT ten acordado promover a realización dunha Folga Xeral en toda España con todos aqueles sindicatos, pequenos e grandes, que estean dispostos a seguir este camiño de loita e non de submisión. Compañeiros e compañeiras: este ano, máis que nunca,
VIVA A CLASE OBREIRA